martes, 17 de marzo de 2015


¿A eso le llamas basura?


Al ver que en muchos depósitos de basura encontramos diversos materiales que podrían ser reutilizados decidimos que sería una buena idea dar a conocer algunos tips para convertir eso que ya no sirve en algo útil, dando a conocer estos en el blog y llevándolos a la práctica con algunas personas. Esperando así contribuir con el medio y tratar de que la producción de basura sea menor.


En el mundo se producen miles de toneladas de basura y con esto muchos gases que afectan en muchos aspectos a la Tierra, es un problema de interés público, pero ¿estamos haciendo algo al respecto? , muchos de nosotros producimos basura diariamente, y entre los desechos más comunes se encuentran: Latas, cartón, botellas plásticas, papel, envolturas, pero ¿ acaso no se puede reutilizar este material?, claro, existen muchas maneras, por ejemplo de que ese envase de cartón que estas a punto de enviar al bote de basura sea una linda bolsa para guardar tu celular, o el papel que ya no te sirve, ¿No te gustaría volver a utilizarlo en una linda libreta?, y no solo con esto, existen muchos materiales que allá afuera puedes utilizar, ¿pensarías que una llanta podría ser una linda maceta? Nosotros apoyados de este blog te enseñaremos algunos métodos para que eso que llamamos basura sea un lindo accesorio para ti o tu hogar, esperando que con estas técnicas tú, junto con tu imaginación y un bote con basura puedas explotar la palabra reutilizar.


Problema Detectado.

Como sabemos la ciudad de México por su gran extensión se produce cada día miles de toneladas de basura, producidas en nuestras colonias, escuelas, lugares de trabajo y hogares, esta debe ser organizada para tener un mayor control, pero ¿ qué tiramos al bote de desechos? Materiales como cartón, botellas, revistas, etc. Muchos de estos materiales a los que les llamamos basura, podrían convertirse en algo útil, con esto podríamos mantener un lugar mas limpio y producir menos basura






lunes, 16 de marzo de 2015

Plan de acción.

Una de las causas por las que la gente no recicla, es quizá por la falta de información a cerca de las nuevas técnicas de reciclaje. Así que se realizará un curso donde se explicará cuántos beneficios abría al reciclar, mostraremos las maneras en las que la basura se puede convertir en cosa de utilidad y enseñar la manera correcta del separado de basura.
Reduce, reutiliza, recicla



“Las tres erres que pueden salvar al planeta”


Importancia del reciclaje en la Ciudad de México.

Hoy en día las cifras de contaminación son alarmantes. El 80% de nuestros desperdicios se albergan en rellenos sanitarios al aire libre donde no existe control sobre el manejo de desechos. De cada 100 Kg. de basura sólo 70 Kg. se recolectan. Más de 30 mil toneladas diarias van a barrancos, ríos y terrenos baldíos convirtiéndose en agentes contaminantes y fuentes de infección. Tu basura contribuye a acumular el gran número de toneladas de basura recopiladas diariamente en la ciudad de México: La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que la solución al problema de la basura es no hacerla.... ¡¡¡ RECICLA!!!

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se generan más de 19,000 toneladas de basura al día, el origen de esta gran cantidad de desechos provienen:
  • 43% lo generan las casa habitación
  • 23.5% de los comercios
  • 10.4% de los mercados públicos
  • 10.6%de los parques y jardines
  • 1% de los hospitales
  • 11.2% de otras actividades
  •  Actualmente se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo diario.
Fuente: http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/49-residuos-solidos/404-basura-y-reciclaje-en-la-ciudad-de-mexico.html

Es tiempo de trabajar juntos por un mundo más limpio y tomar conciencia de que la única solución para disminuir la cantidad de residuos sólidos es reciclarlos y reusarlos. Estos son algunos datos importantes de la generación de basura en la Ciudad de México:

Esta situación en el país es causante de enfermedades tales como: la malaria, amibiasis, parasitosis, rabia, peste, entre otras, que afectan principalmente las zonas aledañas a los tiraderos.

Asimismo con el paso del tiempo se observa un cambio en el tipo de basura, tan sólo hace algunos años ésta era casi en su totalidad orgánica, y ahora, se encuentra constituida por materiales de difícil degradación, que son menos costosos para la industria.

En general una vez depositada la basura en los camiones o carros en cargados de recogerla, ésta irá a parar en tiraderos a cielo abierto, rellenos sanitarios, enterramientos controlados y en ocasiones, la quema. No obstante antes de llegar a su destino, diversas personas trabajan arduamente separando los desechos reciclables.

¿Qué desechos se reciclan en la Ciudad de México?

Los tipos de residuos que más se reciclan en la Ciudad de México son: Metales ferrosos (acero, aluminio y otros), vidrio, papel, cartón, hueso y plásticos.



Reduce, reutiliza, recicla


Las tres erres (reduce, reutiliza, recicla) de la ecología plantean una propuesta respecto a nuestro hábitos de consumo.

Con este concepto se crean estrategias para el manejo de residuos, se trata de ser más sustentables con el medio ambiente, priorizando la reducción del volumen de residuos producidos.

En 2004, en la Cumbre del G8, el primer ministro de Japón Koizumi Junichiro presentó la iniciativa para construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se celebró una asamblea de ministros para discutir la manera de implementar de forma internacional las acciones que enlista la iniciativa de las tres erres.

En orden de importancia bioecológica, las tres erres van de la siguiente manera:

Reduce. La disminución del impacto en el medio ambiente viene de la reducción del problema. Para resolver los problemas de concientización debemos abordarlos desde esta regla. La reducción ocurre en 2 niveles, siendo el primero la reducción del consumo de bienes o energía, pues la producción de energía crea desechos como el dióxido de carbono o los desechos nucleares. Entonces el objetivo es reducir o eliminar los materiales de uso único, como el unicel o cualquier otro tipo de embalaje. En segundo lugar debemos utilizar los aparatos de forma correcta, como no aplicar media carga en la lavadora o el lavavajillas. Finalmente la reducción de pérdidas energéticas o recursos, como el agua, la conducción eficiente o la desconexión de aparatos que no estén en uso.

Reutiliza. Esto ayuda a reducir el impacto en el medio ambiente, de una forma un poco indirecta. Se trata de reutilizar objetos , dándoles una segunda vida útil. Todo material o bien puede tener más de un uso, ya sea por reparación o imaginación. Un ejemplo claro es la reutilización de las hojas impresas o el relleno de botellas desechables. Una botella de PET puede convertirse en un ladrillo ecológico al poner en su interior bolsas de plástico que ya no utilizamos. Las cajas o frascos de PVC, metal o plástico pueden ser decorativas y el papel usado puede hacerse pulpa para crear nuevas hojas.



Recicla. Esta es quizá la erre más popular, pues el sistema de consumo ha preferido el uso de materiales reciclables, aunque no biodegradables. De esa forma se necesita una fuerza de empleo personal y energía mucho mayor para completar este proceso. El vidrio y la mayoría de los plásticos son reciclables, fundiéndolos y dándoles una nueva forma. Con ello se vuelve al inicio, aunque su eficiencia no sea total. El vidrio es completamente reciclable y una botella puede generar otra botella nueva.

¿En realidad sabes cómo separar la basura correctamente?

Diariamente generamos residuos que pueden reciclarse o reutilizarse, siempre que hagamos una buena clasificación. En el mundo se utilizan 5 contenedores identificados por colores para separar la basura, no basta con orgánica e inorgánica. Existen además, lugares a donde podemos llevar lo que no tiene un contenedor específico. Aquí traemos la información para separar la basura correctamente.

1. Contenedor azul: Papel y Cartón

Lo que debemos depositar en este contenedor son: Periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles. Bolsas y envases de papel, cajas de cartón (que deben plegarse antes de ser depositadas) y cartón de huevo. Lo que NO debemos depositar son envases mixtos de papel y plástico (tipo brick), papeles muy sucios o manteles de papel y poliestireno.



2. Contenedor amarillo: Envases y Plásticos

En ellos debemos depositar: Envases tipo brick, botes, latas y envases metálicos, botellas, garrafas, tapones y otros envases de plástico, aerosoles y sprays, papel aluminio y autoadherente, bandejas de carne o fruta de poliestireno, redes de fruta y guantes de goma. Lo que NO debemos depositar son botes de pintura y productos químicos.



3. Contenedor verde: Cristal y Vidrio

Aquí debemos depositar: Botellas de vidrio, tarros y frascos de conservas, jarras y copas de vidrio. En ellos NO debemos depositar tapones de botellas y botes, lámparas y fluorescentes, espejos o vidrio de ventana, botes de medicamentos o que hayan contenidos productos tóxicos y peligrosos.



4. Contenedor marrón: Orgánica

En estos contenedores se depositan: Restos de comida, huesos y pieles de fruta, filtros de café, sobres de infusiones, cáscaras de mariscos y moluscos, tapones de corcho, cáscaras de huevo, papel de cocina y servilletas de papel, cáscaras de frutos secos, palillos, cerillos y excremento de animales. Es importante NO depositar aceite de cocina, residuos de barrer, colillas, pañales y productos de higiene femenina.



5. Contenedor verde obscuro o gris: Resto o Desechos

En ellos depositamos: Residuos de barrer, colillas, pañales y productos de higiene femenina, navajas de afeitar, cepillos de dientes, chicles, bolsas de aspiradora y esponjas de cocina. NO debemos depositar juguetes, ropa y pilas. Todo aquello que no tiene cabida en ningún contenedor de reciclaje hay que llevarlo a los puntos donde son recibidos, lugares especializados donde reciben juguetes, pilas, ropa, aceite de cocina, tinta de impresora, electrodomésticos, lámparas y fluorescentes, pinturas y radiografías, es decir, todos los residuos no reciclables.



De esta forma, podrás separar la basura correctamente y continuar ayudando al medio ambiente.

domingo, 15 de marzo de 2015

Propuesta de acción.

Con base en la problemática que fue, el exceso de basura producida en casas, escuelas y en la comunidad, decidimos buscar una solución para darle un nuevo uso a esos objetos que aparentemente son inservibles, por ejemplo, las botellas de pet, cartón y hojas, plásticos, etc.
Aquí se desarrollaran algunos ejemplos de cómo se puede reutilizar, y reciclar estos materiales de "desecho" para obtener un producto nuevo, práctico, y con el menor presupuesto posible; con esto, evitamos un gasto, ya que se puede elaborar ese objeto, y a disminuir un poco la basura.

Con las botellas pet, podemos hacer una maceta sencilla para la pared, con cartón, algunos portarretratos que podremos colocar en nuestra casa, con hojas de papel usadas, hacer "papel reciclado" para elaborar algún portarretrato, o una pequeña libreta de notas personal.

Este tipo de acciones son favorables tanto para el ambiente, como para nosotros mismos.


Plan de acción.





















sábado, 14 de marzo de 2015



¿QUE OPINA LA GENTE?




Salimos a las calles a preguntar
 que opinaban acerca del reciclaje,
 y estas son algunas de las respuestas 
que las personas nos dijeron.












viernes, 13 de marzo de 2015


¡¡¡Mamá ¿Qué hago con el frasco de vidrio?


Si tienes un frasco de vidrio y no sabes qué hacer con él, yo tengo la solución fácil y rápida para ti para esto necesitas:





Materiales:
1)      Un frasco de vidrio vacío y limpio de vidrio con tapa.
2)      Medio metro de listón del color de tu preferencia.
3)      Cualquier dibujo, adorno o lo que tengas que cubra parte de la tapa.
4)   Una fotografía.
5)      Silicón líquido.






Procedimiento.

1)      Deberás tomar la tapa y colocar una gota de silicón en una parte del contorno y pegar el listón de alrededor.


2)      El adorno que decidiste utilizar deberás pegarlo en el centro de la tapa.



3)      Dentro del frasco deberás de acomodar tu foto y ¡listo!





Con las botellas de Pet, se puede elaborar macetas sencillas, y prácticas; la elaboración de este Objeto Es muy rápida y se utilizan materiales De bajo costo


Los materiales que se necesitarán, son los siguientes: 

°Botellas limpias de Plástico
 °Tijeras o cuter 
°Plumones
 °regla 
°cordón o listón
 °guantes 
°tierra negra 
°piedritas de decoración(opcional) 
°plantas a Colocar




PASO #1: Marcar en la botella un patrón como el siguiente.




PASO#2 con el cuter o las tijeras recortar por las lineas marcadas con el plumón.
(Con el mayor cuidado, o con supervision de un adulto)
















PASO #3: Ya teniendo la botella recortada, con la tapa puesta, se empieza a llenar de tierra, usando en las manos los guantes.










PASO #4 : Ya lleno el recipiente, por el extremo de la base de la botella se hace un orificio, por donde pasará el cordón y con el otro extremo se hace un nudo en la boquilla de la botella.

PASO #5: Se coloca la planta o semillas seleccionadas.

PASO #6: Se decora la tierra con las piedritas (este paso es opcional)

Se repite el procedimiento con las demás botellas.






 
Si tú eres de las chicas que necesitan un monedero con estilo y tienes algunas botellas, esta es tu mejor opción

 
 Materiales:
1) dos botellas plásticas del mismo y del tamaño que desees 
2) un cierre
3) aguja e hilo que combine con el cierre
4) silicón líquido
5)un plumón
6) cúter 




Procedimiento 
1) Deberás lavar y dejar secar ambas botellas, y con el plumón trazar una línea que rodee la parte inferior de las éstas, procura que el trazo  sea a la misma altura.


2) Con mucha precaución, deberás cortar en donde trazaste la línea con ayuda del cúter.


 


     3) Al tener las botellas cortadas, se deberá cocer el cierre, puedes poner un poco de silicón para que no te cueste tanto trabajo
                                                                                                          





 4) Al haber acabado de poner el cierre, has terminado tu monedero
















Síntesis de resultados.

con el curso se logro informar a la gente esperando crear conciencia sobre el reciclaje y su impacto al medio ambiente, además de que se logra estimular la creatividad de los asistentes y con la encuesta realizada podemos deducir que hay personas conscientes en este país, sólo se hace falta un impulso hacia ellos y hacia los demás.


jueves, 12 de marzo de 2015

A FUTURO.... al ver la respuesta positiva en el curso que impartimos, nosotros tenemos pensado, ampliar las alternativas como buscar nuevas opciones en la innovación de productos reciclados, creemos que es buena idea poner pequeños depósitos en donde la gente pueda poner materiales como botellas, vidrio, cartón, etc para tener lo suficiente para nuestro próximo  curso, teniendo el material, las personas podrán venir y hacer sus creaciones también para tener contacto mas directo, tenemos la idea e recibir ideas para así añadirlas al curso de reciclaje.
Además se planea proponer que en las escuelas y más especifico en la prepa 4 se tengan contenedores de colores para la basura para así lograr que la basura sea separada correctamente.

CONCLUSIONES



Como conclusión podemos decir, que el reciclar es una gran alternativa para asi disminuir tanto el calentamiento global como la contaminación ambiental.
En el país existe gente consiente que esta a favor de reciclar las cosas, que lo hacen en su casa, pero al mismo tiempo existe gente que no le llega a interesar y tiran sus desechos en lugares públicos, así formando basura en las calles de la ciudad, o lo que es lo mismo, contaminación.
Si existieran campañas mas fuertes, que instruyeran a la gente al reciclaje (3 erres) podríamos tener una mejor vida y cuidaríamos el planeta.
Tenemos que concientizar a la poblaciones, tanto para nosotros como para las siguientes generaciones, que si de por si nosotros tenemos un ambiente ya no tan bueno, ellos tendrán uno peor, y eso no es nada favorable para la sociedad.
Por favor, no tiren su basura en las calles y si pueden reciclar, háganlo, por ustedes, por nosotros, por el planeta.






Referencias: